04 / 10 / 2016
Líneas CDTi
El CDTi presenta líneas para la financiación de proyectos de I+D+i; programas internacionales (H2020, Eureka, Iberoeka); empresas de base tecnológica y tecnologías punta (pej.satélites, NVDi, uso de drones,…).
En el caso de los proyectos de I+D, las empresas (pymes o no) deben presentar proyectos con una clara orientación al mercado a partir de innovación en procesos, productos o servicios.
Financia todo tipo de costes , pero no inversiones en equipos, aunque sí su amortización. Deben contar con un presupuesto mínimo de 175.000 €
El formato del apoyo es de préstamo parcialmente reembolsable (un 30% del mismo no hay que devolverlo).
Existe además una Línea directa de innovación, con formato de préstamo en condiciones más favorables a las de mercado. Y otra Línea de innovación global, destinada al crecimiento e internacionalización e incorporación de nuevas tecnologías, financiable igualmente mediante préstamo.
Líneas ADE
Dentro de los Programas Operativos del PDR de CyL 2014-2020, se ofrecen tres líneas de ayuda dirigidas a I+D+i, TIC y competititvidad en pymes. Estas líneas son de concurrencia no competitiva y el plazo de presentación está abierto hasta la siguiente convocatoria.
La primera son subvenciones a fondo perdido destinadas a proyectos de I+D para empresas individuales o en colaboración, con presupuesto subvencionable de entre 20 y 175.000 € (en colaboración, hasta 500.000 €).
Financia costes de personal, colaboraciones, materias primas, consumibles, etc.. de proyecto de I+D que son aquellos que presentan riesgo tecnológico, alejados del mercado y con esfuerzo técnico propio).
También ofrece subvenciones a fondo perdido para Planes estratégicos de I+D; es decir grupos de proyectos de I+D relacionados entre sí, con un presupuesto mínimo de 2 M€
Por último, dentro de esta línea, se subvenciona la transferencia de resultados de investigación, con la contratación de empresas, Universidades o centros tecnológicos, para la adquisición de patentes, proyectos de demostración o piloto, estudios, prototipos,…
La segunda línea subvenciona la incorporación de TIC en pymes (tecnologías de información y comunicación, como CRM, ERP, comercio-e, TICs, ciberseguridad, nube, sensorización…) con un presupuesto mínimo de 12.000 € y cuantía de hasta el 50%
La tercera línea pretende financiar la mejora de la competitividad en pymes, a través de la contratación de servicios técnicos de innovación (para asesoramiento en protección de patentes, deducciones fiscales por I+D, apoyo, nube,…) con presupuesto mínimo de 3.000 € y cuantía hasta el 50%
Consejería de Agricultura y Ganadería
La Consejería pone dos líneas a disposición de las empresas del sector, una nueva de Cooperación y la ya conocida de transformación y comercialización de productos agrarios. Ambas están aún sin convocar.
La primera se destina a la creación de grupos operativos (grupos de empresas de la cadena de valor, con un objetivo común) que simultáneamente presenten proyectos piloto para nuevos productos, procesos o tecnologías.
No financia inversiones. La cuantía máxima de ayuda está entre el 40 y 80% según tipo de proyecto, con un máximo 200.000 €/grupo.
La segunda es la línea de transformación y comercialización de productos agrarios en la que se financian proyectos de inversión, mediante préstamos y/o subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva.