REUNIÓN CON LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN TORNO A LOS ARANCELES AMERICANOS

16 / 04 / 2025

Urcacyl participó junto a diferentes Asociaciones Empresariales y sindicales, en una reunión convocada por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León al objeto de valorar los efectos en nuestras empresas con la aplicación de aranceles por parte del gobierno Trump. Reunión con la que se pretendía analizar las incertidumbres existentes para fijar posiciones y en la medida de lo posible establecer compromisos.

Desde Urcacyl tras gradecer la invitación a participar en esta reunión y felicitar a la presidencia de la Junta de Castilla y León por esta iniciativa, se consideró que Estados Unidos era un socio estratégico tanto para la exportación de productos agroalimentarios de alto valor añadido, como para la importación de insumos claves en la producción española y de Castilla y León. Por ello las respuestas a los aranceles deberían ser proporcionales y coordinadas a nivel comunitario, teniendo en consideración que el sector agroalimentario no podía ser moneda de cambio en negociaciones que pusieran en riesgo los esfuerzos de internacionalización y posicionamiento comercial realizados durante tantos años.

Desde la representación de las cooperativas se congratularon, con la supresión de aranceles altos durante 90 días por los americanos, así como de las contramedidas arancelarias de la Unión Europea anunciadas por la presidenta de la Comisión, abogando por negociaciones que estabilizasen la economía global.

Urcacyl consideró que los aranceles americanos podían suponer un duro golpe, para sectores como el del vino, que tienen en el mercado americano un importante destino, o para el queso que necesita de una importante expansión comercial internacional.

También se señaló la preocupación que podía suponer el añadir impuestos a las importaciones estadounidenses en productos como el maíz y la soja, que son tan importantes para nuestras grandes cooperativas de piensos en la elaboración de la alimentación animal y de los que somos deficitarios. Ello supondría elevar los precios de estas materias primas, afectando directamente a las cooperativas ganaderas y especialmente a las explotaciones de sus socios.

Se concluyó manifestando la importancia de reforzar la diversificación comercial, explorando nuevos mercados, para minimizar los impactos negativos que puedan derivarse de esta situación. Para ello es imprescindible contar con el respaldo de las instituciones europeas, del gobierno de España y del de nuestra comunidad autónoma para reducir aranceles y diseñar e implementar estrategias eficaces de relanzamiento comercial.

El gobierno de la Junta manifestó su disposición a ayudar al sector empresarial con financiación para el circulante y mejora de la competitividad y para pedir al gobierno de España bonificaciones en las cuotas de la seguridad social, reducciones en el Impuesto de Sociedades y constitución de un fondo para los sectores más afectados.

Tras las diferentes exposiciones y considerando que desde Castilla y León se vendía a Estados Unidos productos por importe de 620 millones de euros, se concluyó que se precisaba unidad, participación y colaboración. Analizar sector a sector, reforzar el diálogo social, ser prudentes en las respuestas a los aranceles por el impacto que podría tener en exportaciones e importaciones.